Mi interés por entender y atender las problemáticas sociales inicia al conocer las carencias con las que se desarrolló mi abuelita y sus hijos, marcada por la pobreza, la migración y la discriminación por su condición indígena. Esto continúa al crecer observando las desigualdades sociales, los abusos político-gubernamentales y el aislamiento de la sociedad civil.

Es en el momento de definir una ruta profesional cuando encuentro en la administración pública la oportunidad de generar cambios positivos mediante la institucionalidad, con la oportunidad de modificar el estado de las cosas que ha distorsionado el desarrollo social.

Durante mi desarrollo académico, desde la licenciatura hasta el doctorado, he buscado entender los factores que propician que la ciudadanía no se involucre en la vida pública, centrándome en la falta de voluntad de las autoridades y los obstáculos que interponen las instituciones.

Dicha condición la he corroborado en mi paso por la administración pública municipal de Toluca que me permitió conocer la distorsión del uso de las intituciones para beneficio personal y de grupo, lo cual reafirma mi interés por generar el cambio.

Dichas carencias y necesidades me invitan a diseñar propuestas de mejora desde la innovación pública e involucrarme aprovechando mis capacidades. Hoy soy parte de un comité ciudadano que busca eliminar la corrupción en el gobierno municipal, buscando sembrar la semilla del cambio desde la ciencia y con la colaboración de la sociedad civil.